Si amas viajar en tren, viajar sin prisa y sientes melancolía por los tiempos pasados, quizás subirte al tren Tesnolineika (теснолинейка), en Bulgaria, sea una de las mejores opciones cuando visites este país.
El Tesnolineika es un viaje en el tiempo, es transportarte a los años en los que no existía internet ni andábamos todos mirando la pantalla de un aparatito en vez de mirar por las ventanas. Se trata de una de las rutas en tren más pintorescas de Europa, y es que, serpentea al lado del cauce de los ríos, atraviesa bosques, valles y montañas en trenes antiguos como los de antes.
A sus vagones suben y bajan gentes de los pueblos, mucha gente mayor, de la Bulgaria más escondida y auténtica, que van y vienen de los mercados cargados de frutas y verduras; el revisor te cobra el pasaje en efectivo, te da un recibo en cirílico y te apretujas en el asiento, compartiendo varias horas con los lugareños.

Estación de Septemvri de la línea habitual entre Sofia y Plovdiv

Interior del vagón
¿Qué es el Tesnolineika?
Pero empecemos por el principio. El Tesnolineika ( теснолинейка en cirílico), es el único tren de vía estrecha de Bulgaria, realiza el trayecto de 5 horas entre Septemvri y Dobrinishte, y solo cuesta algo más de 3 euros (yo pagué 6.8 levas para mi trayecto).
Hay 125 km de vía estrecha construida, entre Septemvri y Dobrinishte, aunque el plan original era que la línea llegara hasta Gotse Delchev, a pocos kilómetros de Grecia.
Cada día 4 trenes realizan el recorrido completo en cada sentido, pero hay más trenes que cubren trayectos más cortos.
La línea empezó a construirse en 1921 y tramo a tramo fue siendo completada hasta que en 1945 quedó terminada. Hay varios modelos de tren, yo viajé en el Pirin, y cada uno de ellos es distinto. Algunos más modernos que otros.
El tren dispone de vagón restaurante y va a una velocidad de 25 km/h, esta lentitud te permite sacar la cabeza por la ventana y respirar el aire de los bosques mientras disfrutas el paisaje. Pasa por algunas estaciones ya abandonadas, pero la mayoría están en funcionamiento. En ellas verás a los trabajadores ferroviarios, con su gorro y realizando tareas como avisar al maquinista de que ya puede partir con su silbato y sus instrumentos indicativos.
Para acceder al Tesnolineika, deberías bajar en la estación de Septemvri, en la línea entre Sofia y Plovdiv, una vez allí, caminar unos 200 metros hasta la otra estación Septemvri, la del Tesnolineika, o tren de vía estrecha, que es el que recorre las montañas.
Yo empecé el viaje en Septemvri y realicé el trayecto hasta Bansko, a pocos kilómetros del final del recorrido, que es en Dobrinishte. Tardé unas 5 horas. Fue realmente un viaje en el tiempo.
Me senté al lado de la ventana, y hasta Velingrad compartí charlas y risas con una moldava, una bielorrusa y un padre y una hija búlgaros. Todos trabajaban en la recolección de la fresa y era su día libre, iban a Velingrad. Me invitaron a fresas, intercambiamos contactos y pasamos más de una hora intentando entendernos ya que no hablaban muy bien inglés.

Mis compañeros de viaje hasta Velingrad

El viento y el sol en la cara. Plenitud
Recorrido del tren
Pero vamos ya al recorrido. El Tesnolineika tiene 27 paradas. Estas son algunas de las más importantes:
Septemvri (Септември):
Desde aquí se toma la línea de tren principal para ir a Plovdiv o Sofia. Yo empecé aquí mi trayecto después de bajar de dicha línea, que está a unos pocos metros. Cometí el error de no ir al baño en la estación de donde me bajé, caminé hacia la estación del Tesnolineika y pregunté para ir al baño. El trabajador del tren me indicó algo dubitativo un baño, era el baño de los trabajadores. Mi sorpresa fue que era un baño estilo oriental, con un hueco en el suelo y extremadamente sucio. Así que ya sabes, asegúrate de ir a otro baño antes de emprender este viaje en el tren de vía estrecha.

Aquí me tocó hacer pipí antes de las 5 horas de tren
Velingrad (Велинград):
Ciudad balneario con muchos manantiales de aguas termales.
Avramovo (Аврамово):
Es la estación de ferrocarril a más altura de los Balcanes, 1267 msnm.
Yakoruda (Якору̀да):
Ciudad maderera Pomak (búlgaro musulmán). Su colorida mezquita se ve desde el tren, al igual que los aserraderos.

Yakoruda y su colorida mezquita
Belitsa (Белѝца):
Muy cerca de este pueblo se encuentra un santuario de osos. En este refugio viven osos danzarines rescatados de esta práctica, ahora ilegal, que se ha realizado durante muchos años en este país. La estación estaba rodeada de troncos de árboles cortados. Es una zona maderera con muchos aserraderos.
Razlog (Разло̀г):
Ciudad famosa por su carnaval de año nuevo así como por su festival nacional de folklore Pirin Pee.
Bansko (Ба̀нско):
Mi destino final, aquí bajé y me quedé una noche. Este encantador pueblo con casas de piedra, muchas flores y gatos callejeros es un destino muy habitual en invierno para esquiar, y también cada vez más popular entre nómadas digitales, pero de Bansko os hablaré en otro post.

La preciosa Bansko
Dobrinishte (Добрѝнище):
Pequeño pueblo que es la última (o primera) parada del recorrido del tren de vía estrecha.

Tren tesnolineika a su llegada a Bansko
Una buena opción, si tienes tiempo, es no hacer el trayecto entero, parar en uno de los pueblos, pasar unas horas, o incluso quedarte a dormir y retomar el viaje al día siguiente.
El día que yo hice este trayecto el tren iba llenísimo, sobre todo al inicio, pero entiendo que era domingo (habría turistas, aunque debían ser pocos, o turistas locales) y era agosto (mes de las vacaciones). Pero debe ser mágico realizar este trayecto también en invierno, con los bosques y montañas nevados.
Siempre me ha gustado viajar en tren, me parece una de las mejores maneras de viajar y desafortunadamente no lo hago tan a menudo como quisiera.
Este tren, que pasa por innumerables túneles y puentes, recorre varias de las montañas, ríos y macizos más importantes del país, como las montañas Pirin, el valle del rio Mesta, el macizo de Rila y las montañas Ródope. En algunos tramos debe superar pendientes pronunciadas, lo que es posible gracias a los túneles y viaductos.
Quisiera haber tomado más fotos, pero al inicio estuve socializando, y después decidí disfrutar del trayecto, sacar mi cabeza por las ventanas y gozar del aire y el sol en la cara. Había mariposas en el camino, a veces los árboles y las rocas estaban muy cerca del tren; otras en cambio, podía ver las llanuras con ovejas, vacas y caballos pasturando.

Recorriendo verdes prados
Algo que recomiendo también, es aprender algo de cirílico. En la capital y ciudades grandes quizás no sea tan necesario, pero en lugares menos turísticos, como este recorrido, es interesante poder leer el nombre de las estaciones sabiendo donde te encuentras.
Así que ya sabes, si planeas viajar a Bulgaria y quieres vivir una experiencia como las de antes, no te pierdas este trayecto en el Tesnolineika. ¿Conoces algún otro tren de vía estrecha?
Si quieres también ver videos del tren, tengo unas historias destacadas de Bulgaria en mi cuenta de Instagram. Espero que te animes a subir en él cuando viajes a este país del este.
Información:
Información de este tren en Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/Septemvri%E2%80%93Dobrinishte_narrow-gauge_line
Sitio web no oficial:
https://tesnolineikata.com/new/en/home/
Sitio web de los ferrocarriles estatales en Bulgaria:

Avramovo, la estación a más altura de la península Balcánica

Pueblos del camino

El tren recorre el trayecto entre las dos chinchetas
Excelente! 👏👏