Tanto si estás en Barbate, como en Caños de Meca, esta preciosa caminata que une estos dos lugares te permitirá conocer este parque natural poco conocido en la provincia de Cádiz.
Una excursión que te llevará algo más de 2 horas, y en la que podrás admirar las aguas turquesas del mar, acantilados de 90 metros y pinares donde refugiarte del sol.
La caminata en el parque natural La Breña y marismas del Barbate es un paseo idóneo para estirar las piernas y descubrir un entorno natural alejado de núcleos urbanos. Se le llama también Sendero del Acantilado.
Parque Natural La Breña y marismas del Barbate
El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate es uno de los seis parques naturales que hay en la provincia de Cádiz. Se encuentra en la costa, entre Caños de Meca, Vejer de la Frontera y Barbate, y es uno de los más pequeños de Andalucía.
Este espacio protegido alberga gran cantidad de pinos piñoneros. Estos pinos de La Breña fueron repoblados a finales del siglo XIX para frenar el avance de las dunas de la playa de la Hierbabuena de Barbate.

Mi amiga Julieta refugiándose del sol
En el parque podrás ver marismas, dunas, pinares, calas y acantilados. También es el hogar de muchas aves como las gaviotas o las garcillas que anidan en las paredes de los acantilados o los vencejos y cuervos. Además, si tienes suerte podrás ver águilas, lagartos o culebras.
El Parque Natural se extiende también al mar, quedando protegida una milla náutica, morada de especies como moluscos, algas y gran cantidad de peces.
Sendero del Acantilado
Este recorrido se puede empezar, bien en el pueblo de Barbate como en Caños de Meca. Yo lo hice partiendo de Barbate y así lo contaré. Teniendo en cuenta que empecé a caminar en la estación de autobús de Barbate y llegué hasta Caños de Meca para tomar un autobús, caminé algo más de 10 km.
Pero empezando en la playa de la Hierbabuena de Barbate, son unos 7 km y se recorre en unas 2 horas.
Es un paseo con muy poco desnivel, apenas 150 metros, por este motivo es apto para casi cualquier persona, incluso para niños o personas que no suelen practicar senderismo. Se camina muy cerca del mar, aunque hay una ligera pendiente hasta llegar a la Torre del Tajo.
En esta caminata no verás las marismas, que quedan algo más al interior, pero si los pinares, los acantilados y las calas.
Fui con una amiga en el mes de agosto, quizás no el mejor momento para ir, pues el calor era elevado, pero nada que no se solucione con un gorro, agua y protección solar. ¡Y un buen bañito en el mar al terminar el sendero!

Los acantilados de 100 metros de altura y la Torre del Tajo. Barbate al fondo
Si te mueves en transporte público, como nosotras, puedes hacer el sendero en una dirección y tomar un autobús al terminar, pero si tienes tu propio vehículo será un sendero ida y vuelta, pero no es nada cansado.
Desde la playa de la Hierbabuena de Barbate emprendimos la caminata dirección a Caños de Meca. Al inicio caminas muy cerca del mar y tienes vistas del estrecho en todo momento. A medida que vas ascendiendo y alejándote de Barbate, las vistas del pueblo y las playas son espectaculares.
Más o menos a mitad de camino, encontraremos la Torre del Tajo, un antiguo torreón de vigilancia circular del siglo XVI. En las inmediaciones de éste, hay mesas de picnic a resguardo del sol, ahí paramos a comer.

Torre del Tajo
Y es justo en este punto del sendero donde encontraremos los impresionantes acantilados de hasta 100 metros de alto con unas vistas sensacionales del océano y la costa escarpada.
Estos acantilados están formados por roca calcarenita. De las paredes de estos, es desde donde surgen los famosos ‘Caños’ de agua que dan nombre a la localidad de ‘Los Caños de Meca’.
Después de la Torre del Tajo, el camino sigue adentrándose en bosques de pinos que aportan algo de sombra. Se escucha el ruido de las chicharras y se camina algo más alejado de la costa, pero poco a poco se va descendiendo hasta llegar a Caños de Meca.
Ahí, lo ideal es descansar en la playa, darte un refrescante chapuzón y si debes volver a Barbate emprender el camino de regreso.

Llegando a Caños de Meca
Es caminando cuando apreciamos la belleza de la costa. Conectando las poblaciones a través de los senderos y pudiendo por un rato sentir que la urbanización de los pueblos y ciudades no existe.
Caños de Meca conserva todavía esa parte más salvaje que se ha perdido en tantos lugares costeros españoles. Esta caminata es un regalo para los sentidos y muy aconsejable para realizar incluso en invierno.
Sea cual sea el momento del año en el que se realice, es conveniente llevar gorro, protección solar, agua y algo de comer. Son casi 8 km donde no hay ningún tipo de servicio.
Espero que si visitas Barbate o Caños de Meca, te animes a relizar esta sencilla pero maravillosa caminata por el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate.

Caños de Meca

Caños de Meca

A lo lejos, Marruecos, aunque no se ve
Que ganas de ir!! me ha encantado!