Es asombroso que un lugar de estas características no esté en las listas de lugares imprescindibles que visitar en India. Pero lo cierto es que, las cuevas de Ellora, Patrimonio de la Humanidad desde 1983, son uno de los sitios indispensables a conocer en una ruta por el país.
Las cuevas-templo de Ellora son más de 100 cuevas excavadas en la roca de basalto, aunque sólo 34 de ellas son visitables. Se encuentran en el estado de Maharashtra, en el centro del país, muy cerca de la ciudad de Aurangabad. Las 34 cuevas se extienden a lo largo de 2 kilómetros y se dividen en tres grupos: las budistas, las hinduistas y las jainistas.
Fueron mandadas construir por varias dinastías que reinaron en la zona como son la Kalachuri, Traikutakas, Vakataka, Chalukya, Rashtrakuta o los Yadava, entre otras. Los miembros de las diferentes dinastías las financiaron, así como los ricos y los comerciantes de la región.
En 1810, John B. Seely, un oficial británico que vivía en Mumbai y había oído hablar de estas cuevas, decidió recorrer más de 300 km desde Mumbai hasta las cuevas de Ellora, cruzando selvas, montañas y ríos para conocer este lugar fascinante. Quedó tan maravillado que pasó días explorando cada rincón de estos templos. Los dibujó, escribió sobre ellos y publicó en 1824 el libro Maravillas de Ellora .
Hoy, más de 200 años después, sólo tendrás que tomar un autobús desde Aurangabad y descubrir una de las maravillas más imponentes de India.

Cuevas budistas de Ellora
¿Dónde se encuentran las cuevas de Ellora?
Las cuevas se encuentran en las colinas de Charanandri, a 30 km de la ciudad de Aurangabad, que a su vez está a 340 km de Mumbai.
Para visitar las cuevas de Ellora, puedes ir en transporte público desde Aurangabad. Si bien nuestra experiencia es que nos costó encontrar el autobús correcto. Así pues, finalmente optamos por pagar un autobús que hace una especie de tour pero sin guía. Lo tomamos en la terminal de bus de Aurangabad y nos llevó a las cuevas de Ellora, donde esperó unas cuantas horas, luego a un restaurante cercano, y finalmente al fuerte de Daulatabad antes de regresar a Aurangabad. Puedes pedir información actualizada en tu alojamiento.
Cómo visitar las cuevas de Ellora
Tal como se muestra en este mapa donde aparecen las 34 cuevas, la numeración empieza a la derecha, y llega hasta la cueva 34, a la izquierda del mapa. La realidad es que la cueva 1 sería el sur, y la cueva 34 el norte, por lo tanto, iríamos de sur a norte.
La entrada al recinto es enfrente de la cueva 16, la más importante e impresionante de todas, el Gran Templo Kailash. La visita puede empezarse ahí e ir recorriendo hasta la cueva 1 en orden decreciente. Una vez llegados al sur, cueva 1, tocaría volver a la cueva 16 e ir avanzando hacia el norte para finalizar en la cueva 34 y última.
Hazte con un mapa o haz una foto del cartel de las localizaciones para saber en todo momento donde te encuentras. De todas maneras, cada cueva tiene un letrero en el exterior, con su número y una pequeña explicación.
Mi recomendación es visitar la cueva 16 cuando menos gente haya. Si llegas y no hay mucha gente, aprovecha; si, por el contrario, ves muchos grupos y masificación, visita las otras cuevas y deja esta para después. La realidad es que los lugares de interés en India siempre están masificados, pero seguro sabrás detectar cuando hay mucha gente y cuando hay mucha, mucha, mucha gente. 😅
Si te organizas bien, puedes recorrerlas en una mañana, aunque si te gusta tomar fotos, explorar cada rincón, y deleitarte con las miles de esculturas esculpidas en la roca, puedes estar todo el día. Hay un restaurante en el complejo, así que si tienes hambre, no es problema.
A continuación, te explico los tres tipos de cuevas, y cuáles de ellas no te puedes perder:
Cuevas budistas (1-12)
Hay 12 cuevas budistas, desde la número 1 hasta la número 12. Siempre se ha dicho que son las cuevas más antiguas de todo el conjunto, datando de los siglos VI y VII pero en los últimos años se habla de que las hinduistas son anteriores. Sea como sea, te transportarán a tiempos pasados muy lejanos.
Las cuevas budistas son principalmente monasterios o viharas, es decir, refugios para los monjes, que cuentan con salas de meditación/oración, cocinas, celdas y dormitorios para que estos descansaran. También hay esculturas de Buda Gautama, mandalas tallados en las paredes y relieves de diosas budistas.

Gente entrando a la cueva 12 o Teen Tal
De la cueva 12 o Teen Tal se dice que es el complejo monástico más grande de Ellora.
Consta de 3 pisos y data del siglo VIII y, aunque la fachada sea insulsa y simple, el interior es de una belleza espléndida. Hay una hilera de siete Budas y los tres pisos están ampliamente decorados.
La cueva Vishvakarma o cueva 10, es una de las más especiales. Se trata de una sala de oración con una estatua de Buda en el centro y un techo abovedado que imita las vigas de madera, pero hay que recordar que todo, absolutamente todo, está excavado en la roca.
La estatua de Buda tiene un árbol de Bodhi tallado en su parte posterior, y a la cueva se la conoce también con el nombre de la Cueva del Carpintero por la imitación de las vigas del techo.
Se dice que la bóveda produce un efecto de eco en la nave. A la sala de arriba, se la nombra galería musical porque se cree que puede haber servido para que los monjes estando arriba, escucharan los mantras recitados en la nave inferior como música de fondo. Cuando la visitamos, había recital de mantras a través de altavoces, creando un efecto muy enigmático.

El Buda en la cueva Vishvakarma

Balcón en la cueva 10 o Vishvakarma
Otra cueva interesante es la cueva 5 o Maharwada que tiene un gran interior con columnas talladas y una imagen tallada de Buda en la roca al fondo.
Cuevas hinduistas (13-29)
Las cuevas hinduistas son un total de 17, o sea, son la mayoría del complejo, además, entre ellas se encuentra la cueva por excelencia: Kailash. Fueron construidas entre los siglos VII y X.
La joya de la corona: el Templo Kailash, cueva 16:
La cueva más espectacular de todo el conjunto es el templo Kailash, formado por una sola roca y que fue excavado de arriba a abajo. Se trata de la estructura monolítica más grande del mundo. Es dos veces el tamaño del Partenón de Atenas.
Se construyó hace 12 siglos y se tardaron 18 años en completarla. Kailash significa montaña sagrada y este templo está dedicado a Shiva, el Dios de la destrucción y la transformación. Sus dimensiones son de 82 x 46 metros en la base, y 30 metros de alto.
Hay infinidad de relieves y esculturas, pero sorprenden los elefantes en tamaño real así como los altos pilares magníficamente esculpidos.
Kailash se puede recorrer desde abajo pero también es interesante subirse a la ladera de la montaña y observar el gran templo desde arriba. La perspectiva es impresionante. Hay una zona a la que no es posible acceder, justo en la parte más alta de la montaña, pero tuvimos la gran suerte de encontrar un hombre que, a cambio de una pequeña propina, nos dejó pasar a la parte más alta y así contemplar la vista desde allí. La realidad es que no era nada seguro, pero pudimos tomar fotos increíbles. Si sufres de vértigo, no es aconsejable.
La cueva 15 o Dashavatara es la cueva de las 10 encarnaciones. Tiene un gran mandapa (pavellón exterior). En el interior del templo de dos pisos encontrarás un sinfín de relieves con deidades hindús y paneles escultóricos.
Otras cuevas hinduistas interesantes son la Ravana Ka Khai (14), la Ramesvara (21) y la Dhumar Lena (29) que posee un pequeño lago enfrente.
La cueva Ramesvara (21) tiene algunas de las esculturas más bellas de Ellora y está flanqueada por las diosas Ganga y Yamuna, que representan los dos principales ríos del Himalaya y su importancia en la cultura india.
Cuevas jainistas (30-34)
Finalmente, las cuevas o templos jainistas, que datan de los siglos VIII al XIII, son las que encontrarás al final del recorrido. Puede ser, incluso, que no puedas visitar algunas de ellas, como nos pasó a nosotros, ya que las dos últimas no estaban abiertas al público.
Estas son cuevas más solitarias y más integradas en la naturaleza, algunas personas no llegan a visitar todas las cuevas y olvidan las de los extremos. Son más pequeñas que las budistas e hinduistas, pero no por ello carecen de esculturas detalladas o pinturas como la cueva 32.
No sé porqué, pero no tengo fotos de ninguna cueva jainista, pero os dejo con esta foto de tres deidades del hinduismo:

Brahma, Vishnu y Shiva en la cueva 27 (hinduista)
Las cuevas de Ellora son uno de los tesoros de India y agrupan tres de las religiones más importantes del país. El hecho de que estén excavadas en la roca, hace de este complejo, un lugar único y especial, además del hecho de que están totalmente integradas en la naturaleza.
Nosotros las visitamos por libre, sin guía, pero es cierto que hay tantas esculturas, pinturas, relieves y detalles en cada cueva, que la idea de haber hecho la visita con un guía nos parece una buenísima idea. Entender lo que ves, hace la experiencia todavía mejor. En la entrada del complejo hay guías que puedes contratar.
Información útil:
Información detallada sobre cada cueva: elloracaves
Excursiones a las cuevas de Ellora desde Aurangabad: getyourguide
0 comentarios