Comer vegetariano en México

Ago 29, 2023 | 1 Comentario

comer vegetariano méxico

¿Sabías que la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010?

Con el permiso de mi querida India y mi amor por su fabulosa gastronomía, en México comí de lujo y es uno de los países donde más he disfrutado su cocina. 

Cuando fui a México, llevaba unos meses de dieta estrictamente vegana y muy saludable. La realidad es que fue pisar tierras mexicanas y digamos que mi nutrición pasó a un segundo plano, porque comí muchísimo y delicioso, pero no siempre de manera saludable. 

Es cierto que no comí carne de nuevo, pero si volví al vegetarianismo (ni carne ni pescado, pero si leche, queso y huevos) y pasé 3 meses descubriendo un país que enamoró a mi alma, pero también a mi estómago. 

No es nada difícil comer vegetariano en México, otra cosa es si es fácil mantenerte comiendo saludablemente en un viaje. Es decir, sin cocina propia y comiendo con bajo presupuesto, porque sí, yo viajé de mochilera, y no podía permitirme comer en restaurantes cada día.  

Comía en lugares sencillos y baratos y también mucha comida callejera. 

Viajé por 8 estados, además de Ciudad de México, e intenté probar todas las delicias culinarias que pude siempre que mi presupuesto, y mi condición de vegetariana, me lo permitieron. 

Esta no pretende ser una guía, de hecho, tampoco tengo buenas fotos de comida. Era 2017, no fotografiaba todo lo que comía ni tampoco pensaba nunca escribir sobre ello. Pero sí te puede dar ideas sobre qué comer y darte cuenta que no es complicado comer vegetariano en México. 

Sigo yendo a restaurantes mexicanos y me encanta recordar lo deliciosamente bien que se come allí, así que espero que después de leer este artículo te entre tanta hambre como a mí al escribirlo. 

 

Chilaquiles

Chilaquiles con queso y aguacate

Podría comer chilaquiles todo el tiempo. Es el desayuno por excelencia en México y lo encontrarás en todo el país. 

Los chilaquiles son tortillas de maíz cortadas y fritas (totopos) que se bañan en salsa roja o verde. Se comen con queso y también se pueden añadir un sinfín de ingredientes como carne, cebolla, huevo, frijoles, crema, cilantro, aguacate, etc. Las posibilidades son ilimitadas y según la región encontrarás distintas especialidades.

Es un platillo calórico pero que te ayudará a empezar el día con mucha energía.

 

Cemita poblana

Cemita poblana vegetariana con queso y aguacate

La cemita de Puebla es un tipo de sandwich mexicano hecho con pan blanco de semillas de ajonjolí (sésamo) originario de Puebla. A veces encontrarás su nombre escrito con ‘s’, semita.

Suelen ser muy grandes y el ingrediente característico es este pan redondo crujiente similar al pan de hamburguesa, pero con un sabor característico. Las cemitas suelen llevar carne, pero, por supuesto encontrarás versiones vegetarianas sin ella. El queso también es un elemento principal y suele usarse queso Oaxaca.

Además, las cemitas poblanas llevan aguacate, cebolla, pápalo (una hierba aromática similar al cilantro) y salsa chipotle (hecha con chiles ahumados). Por supuesto, al igual que con los chilaquiles, las variedades son infinitas, pero estos son sus ingredientes principales.

Ya sabes, si visitas Puebla no puedes no probar este sandwich único y elemento tan característico de su gastronomía. Yo comí la cemita de la foto en el Mercado de Sabores en la ciudad de Puebla.

Tostadas

comer vegetariano mexico

Las tostadas mexicanas son básicamente tortillas de maíz redondas, que se fríen o tuestan y que sirven de base para colocar encima todo tipo de ingredientes (queso, aguacate, cebolla, salsa, crema, frijoles, etc). Son crujientes y rígidas y pueden romperse con facilidad.

En Puebla y otros estados existen también las chalupas, que son muy similares pero la forma es algo más ovalada, como de barquito, y suelen comerse en la calle como antojito los fines de semana.

Enchiladas

Uno de los platos estrella de México, las enchiladas son tortillas de maíz enrolladas o dobladas (tienen aspecto de canelones), que se bañan en salsa picante de chiles (de ahí su nombre) y se rellenan con carne, frijoles, verduras u otros guisos.

Hay una gran diversidad de enchiladas, dependiendo de la región y de los ingredientes utilizados.

Algunas de las más conocidas son: enchiladas verdes, enchiladas con mole (siguiente foto), enchiladas suizas, enchiladas rojas…

 

Mole poblano

Enchiladas con mole poblano

Enchiladas vegetarianas con mole poblano

La salsa más popular de México es una mezcla de varios tipos de chiles (pimientos), chocolate y especias.

Se usa para acompañar arroces, quesadillas, carnes, enchiladas, etc.

Cada familia tiene su propia receta de mole, y se dice que se prepara con unos 100 ingredientes. También que éstos deben molerse a mano ya que que si no se nota la diferencia. En fin, una salsa que es de las más queridas del país.

Aunque el mole original es el poblano, existen tantos como ingredientes y mezclas, por lo tanto podrás encontrar el mole verde, el oaxaqueño, el mole de queso, etc.

 

Molote poblano

Molote poblano

Hay muchos tipos de molotes, yo probé los de Puebla, en la foto que ves aquí.

Crujientes por fuera y suaves por dentro, son una especie de empanada de maíz que se rellena con distintos ingredientes dependiendo de la región. Lo habitual es que lleve patatas, carne, queso, cebolla, tomate y se riegue con alguna salsa.

 

Tacos vegetarianos 

tacos vegetarianos méxico

tacos de nopal méxico

Tacos de nopal

El taco es, sin duda, el plato más representativo de México y quizás también, uno de los más conocidos fuera del país.

Por supuesto, sobra decir que, hay tacos veganos y vegetarianos en cualquier lugar del país. Si bien los tacos de carne (tacos al pastor, tacos de cochinita, taco de birria,…) son los más consumidos, en México se come nopal, así que aunque te encuentres en la región menos turística del país, seguro que podrás comer unos tacos sin carne.

Los tacos están formados por una tortilla de maíz que se dobla en forma de U y en la que se coloca lo que uno quiera y una salsa o limón.

En las grandes ciudades donde haya restaurantes veganos encontrarás la versión vegana de los principales tacos, pero hecha con carne vegetal, soja, tofu o legumbres.

Y en cualquier taquería no tendrás problema si pides tacos de nopal (higo del cactus), de flor de jamaica, de champiñones, de frijoles refritos, de flor de calabaza…

 

Tlayuda

Yo y una amiga comiendo tlayudas en Oaxaca

Comiendo tlayudas en Oaxaca

Si visitas Oaxaca no puedes irte sin haber probado la tlayuda, una enorme tortilla de maíz que se dobla y dora sobre un comal (plancha de barro para cocer) mientras se le añaden los ingredientes. Al dorarla en el comal, su consistencia es mas dura.

La tlayuda contiene frijoles negros, queso, lechuga, carne, cebolla y salsa picante, entre otros muchos alimentos.

 

Quesadilla

Quesadilla de cebolla y champiñones

¿Quién no conoce lo que es una quesadilla? Esta tortilla de maíz o de trigo doblada por la mitad, tiene como ingrediente principal el queso, el cual se derrite al freírla en el comal. Puede también llevar setas, cebolla o carne, pero en muchos lugares sólo lleva queso, que suele ser quesillo o queso Oaxaca.

Guasana

Guasanas

Las guasanas son garbanzos verdes que todavía están tiernos. Se hierven al vapor o se tuestan y se comen condimentados con sal, limón y chile. Son muy típicos en las zonas de Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Están riquísimos.

 

Más opciones vegetarianas

Además de los alimentos nombrados arriba, hay un sinfín de posibilidades más para vegetarianos en México:

Esquite
Puesto callejero de esquites

Puesto callejero de esquites

Un tentempié muy común en el centro de México son los granos de maíz hervidos con sal y epazote (planta medicinal). Se suelen freír en mantequilla junto con ajo, cebolla y chiles. Se comen en un vasito al que se le agrega limón, chile y sal, y a veces queso.

Totopos

Lo que en España llamamos (mal) nachos, son los totopos. En realidad los nachos sería el plato final, mientras que los totopos son los triángulos de maíz que se suelen comer acompañados de guacamole.

Guacamole

Salsa a base de aguacate, cebolla, tomate, lima, cilantro y sal.

Coco con chile y limón

Absolutamente delicioso. Trozos de coco con salsa de chile y un chorrito de limón. Esta mezcla de sabores te encantará y es común que te lo preparen en las playas.

Sopa de guías

También llamada caldo de guías, su nombre viene de las guías de calabaza, que son los tallos finales de la planta de la calabaza. Es una sopa muy común en Oaxaca y contiene además calabaza troceada, elote (maíz), flores de calabaza y chochoyotes (bolitas de masa de maíz). Se condimenta con quelites (hierbas comestibles) de la zona.

Burritos, fajitas y tamales con relleno vegetariano

 

Algunos apuntes más…

 

  • Hay dos tipos de tortillas: de maíz y de trigo. Lo que cambia es la harina. La harina de maíz debe ser nixtamalizada, que significa que el maíz se ha cocido con agua de cal. La tortilla de maíz no tiene gluten y es la que ya se usaba antes de la llegada de los españoles. Se usa más para tostadas, chilaquiles, tacos o enchiladas.

 

  • Las tortillas hechas con harina de trigo son más comunes en el norte de México y Estados Unidos, tienen más calorías y también sirven para rellenos más pesados ya que suelen ser más robustas. Son tortillas más utilizadas para quesadillas, burritos o fajitas.

 

  • Te habrás dado cuenta que el maíz es el gran protagonista en la cocina mexicana. Lo es igual o más el chile, o pimiento pequeño y picante. Hay multitud de chiles distintos en México y algunos de los más conocidos son el poblano, el chipotle o el chile jalapeño.

 

  • Entender la diferencia entre taco, quesadilla, burrito, enchilada o fajita puede ser un auténtico lío al inicio, pero he aquí algunos apuntes: los tacos son pequeños, hechos con harina de maíz y se doblan en forma de U; las enchiladas se enrollan y parecen canelones; los burritos son tortillas de harina de trigo de gran tamaño que abrazan el relleno formando un cilindro compacto que queda cerrado por uno de los extremos; las fajitas también están hechas con harina de trigo pero suelen servirse sin preparar o bien ya rellenas pero abiertas por ambos extremos; las quesadillas son tortillas dobladas por la mitad y con queso fundido en su interior; por último, para la sincronizada se usan 2 tortillas de harina de trigo y siempre llevan jamón.

 

Para terminar, me gustaría recibir vuestros comentarios aportando más información. Seguro que si sois veganos o vegetarianos y habéis estado en México, habéis probado muchos otros platos. La lista puede ser infinita.

No está de más decir que, no soy mexicana, así que si tú lo eres y ves errores en algún dato (ingredientes, manera de preparar un plato, o lo que sea), estoy más que abierta a seguir aprendendiendo. Me encanta ampliar mis conocimientos y la gastronomía es algo que me apasiona, así que si quieres aportar tu granito de arena en corregir algo de este artículo, házmelo saber.

Nada más, espero que tanto si vas a México como si decides acercarte a un restaurante mexicano en tu ciudad, disfrutes tanto como yo de una de las cocinas más sabrosas y coloridas del mundo.

flor de jamaica

Flor de Jamaica

tacos vegetarianos México

 

Artículos relacionados

Comentarios

1 Comentarios

1 Comentario

  1. l'ALTRE IRIS AJAJA ;)

    Gracias infinitas por estas recomendaciones, se me hacia la boca a agua, con ganas de conocer Mexico y realizar un viaje gastronómico, los paises tambien se definen por su comida. Con ganas de ver tus próximos articulos y recomendaciones!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *